La visión de España en el mundo

Así nos ven los medios internacionales

Debido a la grave situación económica que atraviesa actualmente España, muchos medios internacionales ya ha comenzado a centrar sus noticias en nuestro país. Tantos son los acontecimientos que están ocurriendo en estos últimos días a raíz de la insatisfacción pública sobre el gobierno de Mariano Rajoy, que nos hemos convertido en portada de la mayoría de diarios extranjeros.

Estas noticias narran principalmente los problemas que destacan en temas de economía y política, pero sobre todo en la respuesta que tiene la sociedad ante esta difícil situación y ante las posibles soluciones. Estos son algunos de los medios que han publicado dichos acontecimientos:

1. ESTADOS UNIDOS – “The New York Times

Portada del diario "The New York Times", 25 de septiembre.

El pasado 25 de septiembre, el reconocido diario estadounidense The New York Times publicó en portada un reportaje, bajo el título “La austeridad y el hambre en España”. Este artículo criticaba con fuerza la política y las medidas que se están llevando a cabo en España para solventar la situación, mientras que las personas con menos recursos económicos o tanto el ministerio de sanidad como la de educación son los perjudicados.

Fotografía que abre el reportaje de Samuel Aranda en la versión digital del diario “The New York Times”, el 24 de septiembre.

Al día siguiente, en la versión digital, publicaron unreportaje fotográfico, cuyo autor era el español Samuel Aranda, ganador del World Press Photo 2011. Un hombre recogiendo comida de un contenedor, las protestas del 15-M y un comedor social abarrotado eran algunas de las imágenes. Este trabajo ha sufrido duras críticas por ofrecer la cara más “cruda” de España: “El periódico sufrió presiones por este reportaje pero vamos a seguir adelante con otros reportajes así en España”, aseguró el fotógrafo al diario 20 minutos: “Teníamos muy claro que no íbamos a perseguir a vagabundos o a gente pidiendo en los semáforos. Lo que queríamos era reflejar los efectos de la crisis”, añadió.

Estos ideales han ocupado durante mas días las páginas de esta publicación refiriéndose en ocasiones a las similitudes de España con Grecia y Portugal, y a  la posible sumisión de Mariano Rajoy ante las decisiones de Ángela Merkel como pilar importante en Europa entre otros aspectos, pero lo que realmente ha llamado la atención de este medio ha sido la respuesta de una importante parte de la población que asiste a movilizaciones defendiendo lo que creen justo y derechos que consideran  nunca deben perderse sea cual sea la situación .

2. FRANCIA – “Le monde”

Portada de "Le monde".

El diario francés Le Monde. El día 29 de septiembre mostraba en primera página el siguiente titular: “Huelga, recesión, déficit: España se convierte en la gran preocupación de Europa”, haciendo referencia principalmente a problemas económicos del país. Este diario francés subtitulaba: “Mariano Rajoy presentará un paquete de medidas de austeridad en un clima social hostil” y añade en su artículo esta reflexión: “Tras varias semanas de calma, la inquietud retorna a la eurozona. En el corazón de las preocupaciones: España, cuyas cuentas públicas suscitan interrogantes. Tras un déficit de 2011 mucho más elevado de lo esperado, la realidad de las cifras está hoy en entredicho. Tanto que dirigentes europeos y economistas dudan de la capacidad del gobierno conservador de Mariano Rajoy para respetar sus compromisos”.

 

 

3. ALEMANIA – “Der Spiegel”

Artículo de "Der Spiegel".

“La crisis de deuda está alentando el sentimiento separatista en un puñado de países de la Unión Europea. Regiones tradicionalmente prósperas de España, Gran Bretaña, Bélgica e Italia se muestran cada vez menos solidarias respecto a las regiones más pobres de sus propios países”. Con estas palabras comienza el semanario alemán Der Spiegel el artículo que narra el día de la Diada en Cataluña, el pasado 11 de septiembre. Con un título un tanto polémico, “Die Stunde der Egositen” (La hora de los egoístas), un artículo en el que alerta de que la crisis alimenta al fantasma del independentismo en Europa.

4. INGLATERRA – “The Economist

Portada del diario "The Economist".

En Inglaterra el periodismo económico The economist publicó en verano una primera página demoledora contra España en la que aparecía la palabra Spain (España) con la letra “S” cayéndose al vació, dejando leer la palabra pain (dolor), y debajo la imagen de un toro banderilleado. En el artículo, el semanario advierte de que “a pesar de todos sus esfuerzos y el dolor, España no puede quitarse de encima esa sensación de perdición”.

La realidad es que la mayoría de los medios nos ven como un país subdesarrollado, inmerso en la pobreza, incluso comparan esta época con la hambruna de los años de la dictadura franquista.¿Nos estaremos convirtiendo en un país tercermundista?

 

 

                                        Laura Morato Hervás

Anuncio publicitario

Está todo por hacer

Está todo por hacer.

Ahora, en este momento empieza todo. A pesar de que los periódicos digan que hoy tampoco. Justo ahora está todo por hacer y quizás más que nunca, también por mejorar.

Hoy empiezo a representar mis ideas, porque los que prometieron hacerlo tienen otras preocupaciones muy diferentes que nada tienen que ver con mis ideales ni con nada en lo que ahora creo y me preocupa.

Defenderé todo aquello que ataquen, sin ningún miedo, una y otra vez,  hasta que no tenga la necesidad de proteger lo que nunca debía verse amenazado, hasta que tenga claro que nunca jamás  ni necesidades básicas y derechos fundamentales de cualquier persona dependerán del dinero que tenga ni de los beneficios que obtenga nadie.

Porque como diría alguien ficticio que nunca existió, en una película como “V de Vendetta”: Nuestra integridad vale muy  poco pero es todo lo que tenemos, el último centímetro que nos queda  si la salvaguardamos somos libres.

Rumbo a un mundo mejor

Así que las ideas que ocupaban el tiempo libre que tenía, hoy recogen la importancia que siempre han tenido y ya no pueden esperar al lunes que viene ni a ningún otro lunes ya que como dice Andreu Buenafuente: La vida empieza cada cinco minutos, los cinco próximos pueden cambiártela del todo”

Aunque no será fácil, seguro que tampoco será tan difícil como me lo imagino o como protegiéndose muy bien,  me han hecho creer que es, cuando una y otra vez escucho: ¿ahora? ¿Seguro?, pero si estamos en crisis y todo está mal, aquí, justo en este momento empiezan los obstáculos, pero estos serán fáciles de superar, porque esto estarán puestos por gente que nunca se atrevió a intentarlo, así que entonces: “Si ahora y Sí seguro segurísimo”.

Puede ser que las dificultades económicas lo compliquen un poco, pero eso forma parte de una crisis económica y no social, que es mi objetivo, y no las juntes o  alguien creerá que se puede sacrificar una en beneficio de la otra y nada más lejos de la realidad, los valores sociales nunca más van a ser excluidos por los económicos,  y mucho menos cuando gran parte de la economía haya estado de camino a esquiar a suiza, volando en aeropuertos sin aviones, destinado a aumentar los sueldos de expertos en apalabrados o en confeti de diversos colores, entre otros muchos destinos. Tampoco volveré a dudar de mi inteligencia por muy convencido que escuche a un hombre decir, que construir un aeropuerto sin aviones tiene sentido y lo defienda con tanta contundencia que asuste porque además me acuse de no entenderle y justo aquí, justo en este momento, empezaron mis próximos cinco minutos, cuando pensé: sí  es cierto, es esto tienes razón, no lo he entendido pero no esperaré más a que me lo expliques o a encontrar un argumento que de sentido a todo. Además que nadie me identifique o intente representarme con alguien que no creo ser, ni me otorguen una responsabilidad, sobre la que nunca he decidido. ¿Qué pasa si no creo haber vivido por encima de mis posibilidades?, como tantas veces me han acusado. ¿Qué pasa si no creo que tenga que afrontar unos gastos que no he asumido nunca? O si no quiero ayudar a una entidad privada, que ha cometido los mismos errores que ellos no perdonan a familias en situaciones mucho más complicadas, críticas y sin posibilidad de que nadie les rescate o ayude como a ellos.

Entonces sí, decidido: me atrevo, no solo porque Carlos Fabra lo ha hecho, consiguiendo convertir en realidad la idea de construir un aeropuerto para pasear con su nieto, nunca me compararía con alguien tan afortunado, ¿10 premios de lotería?; él no se jugó nada, él no se atrevió, sabía que ganaría, él tiene siempre más posibilidades de ganar que nadie, aun así, me atrevo y si todo me sale mal, asumiré los “ya te lo dije” de los que nunca se atrevieron, pero saldrá bien y es que nunca tendré tantas fuerza ni gana de conseguirlo. Y como dice Pau Garcia Mila “nunca seré tan joven como justo ahora” y si sale bien, no haber tenido suerte, como la misma gente que nunca se atrevió me dirá. No será suerte, será mucha cosas, menos suerte, serán todas las ganas que puse en algo en lo que creía muy seriamente, cuando alguien podía verlo imposible, así que como alguien leyó en una frase  de imán de nevera “Nunca soplaran vientos a favor de aquellos  que no saben dónde van”. Hoy vamos a atrevernos y realizar todas las ideas que siempre hemos tenido o que podemos empezar justo ahora.

Empiezo y defiendo esto: no creo que la política sea lo que han hecho de ella y nos han hecho creer que es, no creo que sea el problema, sino siempre la solución y las personas que lo forman no pueden ser consideradas, por los ciudadanos, como el tercer problema de España, creo que es un sutantivo,cada vez as necesario, importante y basada en términos que muy que ahora muy a mi pesar, sugieren muecas de incredulidad cuando se escuchan palabras como solidaridad, responsabilidad, compromiso y honradez, y que con propósitos  y objetivos tan increíbles, actualmente, como realistas se consiga lo que muy frecuentemente se olvida.

Siempre habrá algo por lo que defender y por lo que luchar y sino… nos lo inventaremos y será la causa más importante de todas porque nos habremos atrevido a volver a luchar por ella y volveremos una y otra vez pero empezaremos justo ahora.

Laura Morato Hervás

Masivas Marchas exigen la dinisión del gobierno

MASIVAS MARCHAS EXIGEN LA DIMISIÓN DEL GOBIERNO Los ciudadanos secundan la llamada de la cumbre social en 57 ciudades Bajo el lema ”Quieren arruinar el país, hay que impedirlo”, decenas de miles de ciudadanos salieron a las calles de 57 … Sigue leyendo