Masivas Marchas exigen la dinisión del gobierno

MASIVAS MARCHAS EXIGEN LA DIMISIÓN DEL GOBIERNO

Los ciudadanos secundan la llamada de la cumbre social en 57 ciudades

Fotografia: Laura Morato Hervás

Fotografia: Laura Morato Hervás

Bajo el lema ”Quieren arruinar el país, hay que impedirlo”, decenas de miles de ciudadanos salieron a las calles de 57 capitales de las provincias españolas, este domingo, 7 de octubre, para secundar la llamada de la Cumbre Social, integrada por los sindicatos UGT y CC.OO. y más de 150 organizaciones, a manifestarse contra las políticas de recortes del gobierno de Mariano Rajoy, y en concreto, para mostrar su rechazo a los Presupuesto Generales del Estado 2013, aprobados por un Consejo de Ministros extraordinario el pasado 27 de septiembre.

A pesar de las grandes movilizaciones en las principales ciudades con motivo de la jornada mundial al trabajo decente, estas marchas tuvieron menos afluencia de público que en anteriores convocatorias. Entre ellas, la de Madrid fue la más numerosa, con una asistencia de 70.000 personas según los convocantes. Por su parte, la policía rebajó la cifra a 5.000.

Los manifestantes comenzaron a llegar sobre las 11.30 horas a la plaza de Legazpi, donde media hora más tarde, daría comienzo la marcha, hasta Atocha. La jornada transcurrió con total normalidad, en la que los ciudadanos gritaban durante todo el recorrido la dimisión del Gobierno, al que acusan de criminalizar cualquier protesta y al que piden una consulta sobre los recortes. ”Durante toda la noche de hoy, nos han cortado la luz en nuestras casas”, explicaba una vecina indignada de Legazpi. También acudieron a la cita muchos colectivos en defensa de los servicios públicos, como los miembros de la “marea verde” por la educación pública. Entre los miles de ciudadanos que se congregaron, se encontraban los secretarios generales de de UGT y CC.OO., Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, y algunos políticos, como Gaspar Llamazares, coordinador general de Izquierda Unida y Óscar López, secretario de Organización del PSOE. Cerca de las 13:30 horas, la cabecera de la marcha llegó a su final.

En una rueda de prensa celebrada antes de que comenzara la marcha de Madrid, los líderes de los principales sindicatos recordaron que convocarán una huelga general si el Gobierno somete a una consulta popular sus medidas económicas. “Si hay huelga general será responsabilidad del Gobierno. Si aceptan convocar el referéndum se abrirá un escenario totalmente distinto. Si no, seguiremos avanzando hacia la huelga general”, señaló Toxo. Por su parte, Méndez añadió que los Presupuestos Generales del Estado para 2013 “están al servicio directo de los acreedores de la banca y de la propia banca”, por lo que, en su opinión, “no van a resolver los problemas” de la gente. Por ello, la Cumbre Social no descarta la huelga general, que posiblemente se celebre el próximo 14 de noviembre, coincidiendo con la convocatoria de paro en Portugal.

Oihane Irureta Jauregi / Fotografía: Laura Morato Hervás

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s