Así nos ven los medios internacionales
Debido a la grave situación económica que atraviesa actualmente España, muchos medios internacionales ya ha comenzado a centrar sus noticias en nuestro país. Tantos son los acontecimientos que están ocurriendo en estos últimos días a raíz de la insatisfacción pública sobre el gobierno de Mariano Rajoy, que nos hemos convertido en portada de la mayoría de diarios extranjeros.
Estas noticias narran principalmente los problemas que destacan en temas de economía y política, pero sobre todo en la respuesta que tiene la sociedad ante esta difícil situación y ante las posibles soluciones. Estos son algunos de los medios que han publicado dichos acontecimientos:
1. ESTADOS UNIDOS – “The New York Times”
El pasado 25 de septiembre, el reconocido diario estadounidense The New York Times publicó en portada un reportaje, bajo el título “La austeridad y el hambre en España”. Este artículo criticaba con fuerza la política y las medidas que se están llevando a cabo en España para solventar la situación, mientras que las personas con menos recursos económicos o tanto el ministerio de sanidad como la de educación son los perjudicados.
Fotografía que abre el reportaje de Samuel Aranda en la versión digital del diario “The New York Times”, el 24 de septiembre.
Al día siguiente, en la versión digital, publicaron unreportaje fotográfico, cuyo autor era el español Samuel Aranda, ganador del World Press Photo 2011. Un hombre recogiendo comida de un contenedor, las protestas del 15-M y un comedor social abarrotado eran algunas de las imágenes. Este trabajo ha sufrido duras críticas por ofrecer la cara más “cruda” de España: “El periódico sufrió presiones por este reportaje pero vamos a seguir adelante con otros reportajes así en España”, aseguró el fotógrafo al diario 20 minutos: “Teníamos muy claro que no íbamos a perseguir a vagabundos o a gente pidiendo en los semáforos. Lo que queríamos era reflejar los efectos de la crisis”, añadió.
Estos ideales han ocupado durante mas días las páginas de esta publicación refiriéndose en ocasiones a las similitudes de España con Grecia y Portugal, y a la posible sumisión de Mariano Rajoy ante las decisiones de Ángela Merkel como pilar importante en Europa entre otros aspectos, pero lo que realmente ha llamado la atención de este medio ha sido la respuesta de una importante parte de la población que asiste a movilizaciones defendiendo lo que creen justo y derechos que consideran nunca deben perderse sea cual sea la situación .
2. FRANCIA – “Le monde”
El diario francés Le Monde. El día 29 de septiembre mostraba en primera página el siguiente titular: “Huelga, recesión, déficit: España se convierte en la gran preocupación de Europa”, haciendo referencia principalmente a problemas económicos del país. Este diario francés subtitulaba: “Mariano Rajoy presentará un paquete de medidas de austeridad en un clima social hostil” y añade en su artículo esta reflexión: “Tras varias semanas de calma, la inquietud retorna a la eurozona. En el corazón de las preocupaciones: España, cuyas cuentas públicas suscitan interrogantes. Tras un déficit de 2011 mucho más elevado de lo esperado, la realidad de las cifras está hoy en entredicho. Tanto que dirigentes europeos y economistas dudan de la capacidad del gobierno conservador de Mariano Rajoy para respetar sus compromisos”.
3. ALEMANIA – “Der Spiegel”
“La crisis de deuda está alentando el sentimiento separatista en un puñado de países de la Unión Europea. Regiones tradicionalmente prósperas de España, Gran Bretaña, Bélgica e Italia se muestran cada vez menos solidarias respecto a las regiones más pobres de sus propios países”. Con estas palabras comienza el semanario alemán Der Spiegel el artículo que narra el día de la Diada en Cataluña, el pasado 11 de septiembre. Con un título un tanto polémico, “Die Stunde der Egositen” (La hora de los egoístas), un artículo en el que alerta de que la crisis alimenta al fantasma del independentismo en Europa.
4. INGLATERRA – “The Economist”
En Inglaterra el periodismo económico The economist publicó en verano una primera página demoledora contra España en la que aparecía la palabra Spain (España) con la letra “S” cayéndose al vació, dejando leer la palabra pain (dolor), y debajo la imagen de un toro banderilleado. En el artículo, el semanario advierte de que “a pesar de todos sus esfuerzos y el dolor, España no puede quitarse de encima esa sensación de perdición”.
La realidad es que la mayoría de los medios nos ven como un país subdesarrollado, inmerso en la pobreza, incluso comparan esta época con la hambruna de los años de la dictadura franquista.¿Nos estaremos convirtiendo en un país tercermundista?
Laura Morato Hervás