El problema de los desahucios acapara la actualidad de toda la sociedad en los últimos días, debido al gran drama que supone y promovido tristemente por las recientes victimas, que sin posibilidad de poder hacer frente al pago de sus casas, encontrándose en una situación muy complicada económicamente, se han quitado la vida.
Este es el caso de Amaia Egaña, ex concejal socialista, que el pasado día 9 de noviembre, en la localidad de Barakaldo, decidió acabar con su vida momentos antes de ser desahuciada de su vivienda. Esto supone, junto a otras víctimas, un deseo de cambio en las leyes que eviten situaciones tan trágicas como las vividas en los últimas días. Por ello, los grandes partidos políticos han querido poner especial atención a este asunto con el objetivo de llegar a un acuerdo entre PSOE y el actual gobierno de Mariano Rajoy, en el que las situaciones más extremas o necesitadas en este aspecto dispongan de medidas que ayuden a superar este dramático caos que se sucede cada vez más frecuentemente.
El Partido Socialista ha tomado medidas en esta delicada situación para muchas familias, movilizando a sus alcaldes para detener los desahucios y presionando a entidades bancarias con retirar sus fondos de sus sucursales a los bancos que sigan ejecutando desahucios a personas que se encuentren en insolvencia sobrevenida.
Además el gobierno ha querido hacer frente a este problema aprobando un Real decreto Ley en el que se indica que el ciudadano más necesitado y en entornos más desfavorable dispondrá de dos años en los que los desahucios permanecerán paralizados, en estas medidas “urgentes y paliativas”. Según ha declarado Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del gobierno, también se va a crear un fondo de viviendas en alquiler en el que las personas que se hayan quedado sin casa, puedan acceder a una vivienda a precios más bajos.
Para muchos estas decisiones y medidas llegan tarde ya que los desahucios han sido muy numerosos y trágicos para muchas familias y, reprochan a los partidos políticos pero, sobre todo, al gobierno, que no hayan hecho frente antes a esta situación y a sus posibles consecuencias pudiendo evitar dramas sociales.
Laura Morato Hevás