La reforma de la ley hipotecaria no incluye propuestas de la PAH

La política de gobierno del Partido Popular, decidió el pasado jueves, 18 de abril, que terminará el debate sobre la Iniciativa Legislativa Popular acerca de los desahucios, del que ya anunciaron que votarían en contra, pero que tras la presión social decidieron admitir a votación.

Fotografía: Europa Press.

La iniciativa propuesta por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y  respaldada por gran parte de la ciudadanía además de representada entre otros por la portavoz de este movimiento, Ada Colau, tenía como objetivo la reforma de la ley hipotecaria en tres objetivos: la dación en pago retroactiva, la paralización de los desahucios y el alquiler social. Sin embargo, la votación del pasado jueves  no recoge una sola propuesta diferente a la que el partido con mayoría absoluta en el congreso propuso y ésto provoco que tras desvirtuar las ideas pretendidas como así entienden los miembros de la plataforma, decidieran retirar su propuesta en rechazo a la política seguida por el Partido Popular.

La decisión no parece ser  solución para uno de los mayores dramas de la sociedad actualmente, así considerado por los ciudadanos que dicen tras esta decisión no parar de luchar en las calles hasta que esto cambie y se reformen unas leyes injustas para ellos.

Por otra parte dirigentes del partido popular han ido mas allá, vinculando en el caso de Cristina Cifuentes, delegada del gobierno en la Comunidad de Madrid, a  miembros de  plataforma anti desahucios y a Ada Colau en particular de apoyar en ocasiones a grupos del entorno de ETA como respuesta a la práctica de movilización ciudadana llevada a cabo por la PAH denominada escraches.

María Dolores de Cospedal, secretaria general del partido popular, se refirió a los escraches como «prácticas totalitaristas» y  propias del “nazismo puro” además de asegurar que “la violencia se volverá contra aquellos que la están ejerciendo”  a lo que Ada Colau añadió “algo tan ridículo, burdo y vulgar no merece ni nuestra respuesta”.

Ada colau en cambio definió el escarche como una media informativa y de acercamiento a los diputados en su vida cotidiana y con la pretensión de que estos escuchen a los verdaderos afectados por la ley hipotecaria actual, pidiendo que entiendan sus propuestas e influenciar de la mayor forma su voto en el debate sobre la reforma y que ejerzan ese derecho desde un conocimiento más amplio del problema.

Estas declaraciones coinciden en gran parte con José Cruz Pérez, diputado del PP en Navarra, quien tras recibir a miembros de la plataforma de afectados por la ley hipotecaria ejerciendo el escrache declaró lo siguiente: “Estoy sorprendido. No ha habido agresividad, solo propuestas e invitaciones a formar parte de la reuniones de su plataforma en las que conocer los casos de los de afectados por esta ley».

Aun así el portavoz de economía del partido popular, Vicente Martínez Pujalte cree que la aprobación de este reforma persigue “medidas para la protección de los deudores, reestructuración de la deuda y alquiler social además de tratar de dar solución a personas que han perdido su puesto de trabajo y no pueden pagar su hipoteca·

Lo cierto es que la aprobación de la reforma en la ley hipotecaria actual entrara en vigor en dos meses pretendiendo conseguir soluciones para unos afectados que creen no llegaran de este modo por lo que seguirán desde la calle defendiendo las medidas y propuestas que no han conseguido tramitar desde el congreso repitiendo de nuevo la idea de su campaña “si se puede, pero no quieren».

Laura Morato Hervás

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s