El cuento de canal nou

Canal Nou, la televisión pública valenciana llega a su fin tras 24 años de emisión, con este  fin, llegan también las lamentaciones, que ahora, más que nunca en el pasado, recaen  sobre su gestión, la cuestionable manera de entender un medio de comunicación y las malas artes  de sus dirigentes en busca de beneficios, muy  alejados de los intereses de la audiencia.

Todo comenzó hace 18 años cuando el partido popular gana las elecciones en la comunidad Valenciana y pasa a gestionar el medio de comunicación autonómico, aunque no se entienda la relación de este hecho, todo se explica por la importante característica de este medio, denominada “pública” y que lleva consigo el poder de convertir a políticos en excelentes periodistas y mejores gestores de medios de comunicación, o eso debieron pensar, una vez más,  muy alejados de la realidad.

Tampoco fue tan fácil destruir Canal Nou, tuvieron que pasar muchos años, muchos periodistas con valores éticos y morales que mirando a su profesión y viendo en lo que se había convertido su trabajo diario, se oponían creando breves obstáculos al modelo que seguía la cadena. Pero al fin, con el silencio de muchos, dependiendo de sus situaciones personales justificado o no, y con el dinero ajeno de muchísimos más, lo consiguieron, consiguieron de la desinformación una marca de identidad, de la propaganda política su día a día en los informativos y de la experiencia de encontrar el mejor perfil de Zaplana, su mayor aventura y logro en cada comparecencia.

Más allá de lo ofensivo y ridículo, del perfil de Zaplana, de decir “ajustes” en vez de “recortes”, del juego de no pronunciar la palabra “trajes”, cuando Francisco Camps estaba siendo investigado por corrupción o incluso de la creación de puestos  de empleo injustificados, mas alla de todo, estaban ellos, todos los demás, los que pagaban aquella cadena y había sido olvidados hace mucho tiempo.

Los olvidados, los valencianos en general, pero también, en 43 casos, muy particularmente.  En los días en los que Canal Nou emitía orgullosa imágenes con la visita del Papa Benedicto XVI a Valencia, ocurrió el atentado más trágico, grave y triste del  metro de valencia  en la historia de España, con 43 muertos ,47 heridos, el dolor de todos sus seres queridos y el, al menos interés del resto de la sociedad, pero no fue suficiente para desviar la atención de la visita del Papa en Canal Nou.

Al  fin, todo termino y  como en un cuento  que no te ha gustado, esperas  deseando el final, tras leer  todas sus páginas rotas, dañadas y escritas sin razón a lo largo de la historia, aun así sigues leyendo hasta la última página, buscando el final feliz, de algún protagonista y así ocurrió en la historia de Canal Nou, al fin Beatriz Garrote, presidenta de la asociación de  víctimas del accidente del metro de Valencia, tras 7 años desde aquel tres de Julio de 2006,en el último párrafo de la ultima pagina del cuento acudió a Canal Nou y conto como fue la historia.

Canal Nou termina como ejemplo de la mala gestión de un medio público de comunicación, pero también como la gran oportunidad de la que aprender en un futuro, ahora muy lejano, pero que pueda servir, más adelante ,para  crear un medio para los valencianos y sus únicos intereses.

Laura Morato Hervás

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s