El 15 M vuelve a la calles, tras dos años elaborando propuestas, aprendiendo de los errores, esquivando la resignación y el cansancio, organizando objetivos y creciendo para lograr un cambio de rumbo en el sistema actual.
El movimiento 15m volvió éste 12 de mayo a las calles, de las ciudades de Valencia,Barcelona y Madrid que fue la que más personas congregó, dando voz, a las ideas de los indignados que desde la estación de Atocha, el templo de Debod y Colón se dirigían a la plaza de Sol donde esperaban los silenciosos gritos con las manos en alto que hace dos años, se convirtieron en muestra pacifica de los movimientos sociales y en el símbolo más representativo del despertar de la sociedad además de los gritos de “si se puede” que repetían con fuerza los asistentes.
Los mensajes de la convocatoria y los asuntos que más tarde se trataron en diferentes asambleas repartidas por la plazas de la ciudad tras la manifestación , mostraban rabia ,preocupación por la resignación y optimismo que se mostraban en los carteles con diferentes frases: “me duele el presente ,me preocupa el futuro y no quiero que me engañen como en el pasado “cualquier sistema sin nosotros será derrivado”,»dormíamos y está sonando el despertador”,»organiza de verdad, tu rabia» y dos grandes pancartas que envolvían la estación la estación de Sol en las que se leía “toma tu ágora” y se hacía referencia al bipartidismo político con el dibujo de un reloj y el tic tac de dos agujas,ademas en una de la fachadas los asistentes podían escribir en diferentes papeles mensajes tras la sugerencia «Detrás del 15 m» en este espacio se recogían palabras como «solidaridad»o «desobediencia»entre otras.
El recuerdo a José Luis Sampedro, que apoyo e impulso siempre los movimientos sociales, estuvo muy presente cuando su esposa Olga quiso recuperar la importancia que le daba su marido a » la libertad y el deber que tenemos de defender y luchar sin miedo por todo aquellos que creemos».
El 15 m tiene fuerza y energía y motivos para seguir el pie pero tiene también, un enemigo que ayer ya noto cuando la convocatoria no conto con el masivo apoyo de hace dos años, el cansancio y la resignación provocaron que gente se quedará en sus casa a esperas de que el cambio llegue pero “Las ideas del 15m siguen despiertas” según declaraba una joven en la plaza de Sol.
Al otro lado de la plaza, alejado de los manifestantes, los furgones de los antidisturbios, mucho menos numeroso que en otras ocasiones, rodeaban el edificio de la puerta de sol, sin registrar ningún incidente a lo largo de la tarde
Los diferentes grupos surgidos tras el 15m, como la PAH o los afectados por las preferentes de Bankia,además d los manifestantes que allí se congregaron quisieron dejar claro a través de los diferentes comunicados que El 15 m quiere un cambio ,tanto político como económico en busca de una sociedad mejor con unos pilares muy claros, establecidos por la defensa de los derechos fundamentales como sanidad y educación para todos y que defiendan a los ciudadanos antes que a entidades financieras además de que el dinero o el beneficio no sean la única justificación de todo sin importar las consecuencias que conlleven a las personas, por lo que terminaron haciendo una llamada de atención a los políticos que pretende representarles ,independientemente de la ideología: «debéis prestarnos atención».
Los movimientos sociales, pueden perder fuerza con el paso del tiempo y no consolidarse como la alternativa al poder de los grandes partidos, pero ha consolidado para muchos, la idea de un cambio en el que el único motivo de la política sean los ciudadanos.
Laura Morato Hervás