La Universidad Europea de Madrid inauguró el grado de Traducción del curso 2013-2014 con la mesa redonda“Traducción y emprendimiento” en la que profesionales del sector, compartieron con los profesores y alumnos, sus impresiones sobre el presente y el futuro en el mundo de la traducción.
La inauguración comenzó con las palabras de Luis Calandre, decano de la Facultad de Artes y Comunicación, en las que se mostró orgulloso del grado que la UEM ha podido consolidar para los interesados en Traducción, consiguiendo, gracias a docentes y profesionales en la materia, el grado más importante en Traducción e Interpretación de la Comunidad de Madrid.
A continuación Celia Rico, profesora de Traducción destacó, los puntos fuertes y débiles del mercado laboral en estos momentos, entre los que se encuentra, la no repercusión de la crisis en el sector, llegando incluso a aumentar sus beneficios, pero también, por otro lado, la gran fragmentación en el ámbito profesional con dificultades para llegar a unificar un modelo concreto que permita a los trabajadores ubicarse en el territorio laboral.
Tras una breve presentación de los ponentes, la doctora Rico les dio paso. El primero de ellos, Juan José Arevalillo Doval, explicó a los asistentes su visión del sector, como director y gerente de Hermes Traducciones y Servicios Lingüísticos, quien dejó claro a los futuros profesionales de la traducción que los traductores automáticos no deben ser entendidos como fin, sino como medio y complemento en sus escritos, lo que despejó la duda de los asistentes de si realmente la traducción automática podría llegar a acabar con el sector de la traducción entendido como una empresa.
En esta línea continuó la siguiente ponente, Paloma Valenciano, Consejera Delegada de traducciones en la empresa Políglota, quién destacó la frase de Cartens Sarens, publicada en “El País”, “la traducción profesional tendrá un valor añadido, que será hacer algo que una máquina no pueda”.
Por su parte, Javier González, director de Mc LEHM Language Services, mantuvo la importancia de la relación con los clientes ya que a su empresa, la mayoría de ellos, recurren como modo de “consulta lingüística”.
Por último Marcos Aranda Novillo, director y gerente de Tridiom destacó “la falta de Visibilidad” en el sector de la traducción, por lo que promueve una publicidad mayor de las empresas de traducción para que posibles consumidores sepan a quién acudir.
Finalmente en las intervenciones a través de twitter y del canal streaming los usuarios compartireron ideas muy interesantes para la reflexión como “La traducción es un servicio que implica un valor añadido, no consiste en pasar de un idioma a otro”.
Fotografía: Lydia Natour