Alfonso Guerra: «he escrito mi realidad»

Alfonso Guerra ,diputado  en el congreso desde 1977 y vicepresidente del gobierno de España desde 1982 hasta 1991 ademas de Ingeniero técnico industrial y  licenciado en Filosofia y Letras y escritor de los libros “La democracia Herida”(1997), “Diccionario de la izquierda” (1998),”Cuando el tiempo nos alcance”. Memorias 1940-1982 (2004) “Dejando atras los vientos” .Memorias 1982-1991(2006),aunque en la actualidad el subtitulo de su nuevo libro “Una página díficil de arrancar” le define como “un socialista sin fisuras”

El socialista presentó el pasado día 27 de Mayo  en el círculo de lectores en la calle O´donnell de Madrid su nuevo libro titulado “una página difícil de arrancar”, en el cual habla de sus memorias y de su paso por el partido socialista, además de su salida del gobierno debido al desencuentro con Felipe González, el caso Filesa, El GAL y Garzón, el gobierno de Rodríguez Zapatero, entre otros. En la presentación se encontraba el representante de la editorial PlanetaRamón Perelló, que ha querido hablar de todo el duro esfuerzo al que este ha tenido que someterse para escribir estas memorias, tal como el quiso aclarar diciendo “yo sabía que estas memorias me iban a costar dolor escribirlas”.

El editor comenzar la sesión hablando y contando por encima como ha sido el trabajo que este ha realizado y dando algunos detalles del libro, sin desvelar ningún misterio. Tras estas palabras de Ramón Perelló, Alfonso Guerra quiso comenzar hablando de quién y qué le había impulsado a escribir el libro y como en las primeras páginas del mismo pone, quiso comenzar dando agradecimientos a sus hijos y a Roberto, Gregorio y Luis. En cuanto a como había escrito el libro quiso afirmar que “hay gente que se empeña en arrancar el pasado y el pasado está ahí”, añadió que eso “le había servido de inspiración para dar nombre al libro”. En la presentación respondió a todas las preguntas de los medios de comunicación, a los temas de actualidad que le propusieron como la vuelta de Aznar, de la que declaró que “había un vampiro con capa que amenzaba con volver”,sobre la gestión de gobierno de Mariano Rajoy, al cual lo determinó como “un dormilón”, declaró que “la política del Partido Popular es injusta y enfocada a los mercados”.

Por último, quiso decir que se sitió aliviado al terminar de escribir el libro y que todo lo que había contado en esas páginas era su realidad y lo que él había vivido, por tanto las críticas no le preocupan.

Alfonso Guerra, ha sido un político que ha dejado huella en la historia de España y al cual todos todavía recuerdan y como el afirma “hay mucha gente que me quiere y yo no he hecho méritos para ello”.

 Laura Morato Hervás


Anuncio publicitario

«La ideas del 15m siguen despiertas»

El 15 M vuelve a la calles, tras dos años elaborando propuestas, aprendiendo de los errores, esquivando la resignación y el cansancio, organizando objetivos y creciendo para lograr un cambio de rumbo en el sistema actual.15mtyui

El movimiento 15m volvió éste 12 de mayo a las calles, de las ciudades de  Valencia,Barcelona y  Madrid que fue la que más personas congregó, dando voz, a las ideas de los indignados que desde la estación de Atocha, el templo de Debod y Colón se dirigían a la plaza de Sol donde esperaban los silenciosos gritos con las manos en alto que hace dos años, se convirtieron en muestra pacifica de los movimientos sociales y en el símbolo más representativo del despertar de la sociedad además de los gritos de “si se puede” que repetían con fuerza los asistentes.

Los mensajes de la convocatoria y los asuntos que más tarde se trataron en diferentes asambleas repartidas por la plazas de la ciudad tras la manifestación , mostraban rabia ,preocupación por la resignación y optimismo que se mostraban en los carteles con diferentes  frases: “me duele el presente ,me preocupa el futuro y no quiero que me engañen como en el pasado  “cualquier sistema sin nosotros será derrivado”,»dormíamos y está sonando el despertador”,»organiza de verdad, tu rabia» y  dos grandes pancartas que envolvían la estación la estación de Sol en las que se leía “toma tu ágora” y se hacía  referencia al bipartidismo político con el dibujo de un reloj y el tic tac de dos agujas,ademas en una de la fachadas los asistentes podían escribir en diferentes papeles mensajes tras la sugerencia «Detrás del 15 m» en este espacio se recogían palabras como «solidaridad»o «desobediencia»entre otras.

El recuerdo a  José Luis Sampedro,  que apoyo  e impulso siempre los movimientos sociales, estuvo muy presente cuando su esposa Olga  quiso  recuperar la importancia  que le daba su marido a » la libertad y el deber que tenemos de defender y luchar  sin miedo por todo aquellos que creemos».

El 15 m  tiene fuerza y energía y motivos para seguir el pie pero tiene también, un enemigo que ayer ya noto cuando la convocatoria no conto con el masivo apoyo de hace dos años, el cansancio  y la resignación provocaron que gente se quedará en sus casa a esperas de que el cambio llegue pero “Las ideas del 15m siguen despiertas” según declaraba una joven en la plaza de Sol.

Al otro lado de la plaza, alejado de los manifestantes, los furgones de los antidisturbios, mucho menos numeroso que en otras ocasiones, rodeaban el edificio de la puerta de sol, sin registrar ningún incidente a lo largo de la tarde

Los diferentes grupos surgidos tras el 15m, como la PAH o los afectados por las preferentes de Bankia,además d los manifestantes que allí se congregaron  quisieron dejar claro a través de los diferentes comunicados  que El 15 m quiere un cambio ,tanto político como económico en busca de una sociedad mejor con unos pilares muy claros, establecidos por la defensa de los derechos fundamentales como sanidad y educación para todos  y que defiendan a los ciudadanos antes que a entidades financieras  además de que el dinero o el beneficio no sean la única justificación de todo  sin importar las consecuencias que conlleven a las personas, por lo que terminaron haciendo una llamada de atención a los políticos que pretende representarles ,independientemente de la ideología: «debéis prestarnos atención».

Los movimientos sociales, pueden perder fuerza con el paso del tiempo y no consolidarse como  la alternativa  al poder  de los grandes partidos, pero ha consolidado para muchos, la idea de un cambio en el que el único motivo de la política sean los ciudadanos.

Laura Morato Hervás

La Educación toma la calle

La marea verde recorrió el centro de Madrid, miles de manifestantes se fueron concentrando en diferentes puntos de la ciudad, la plataforma Tomalauniversidad convocó a los estudiantes en Atocha una hora antes para posteriormente sumarse a la manifestación común, y se reunieron en Neptuno para dirigirse a la sede del Ministerio de Educacion, por primera vez se unieron padres, profesores y estudiantes para alzar su voz con un mismo fin: defender la educación pública.

Fotografía:Laura Morato Hervás

Los sindicatos hablan de 120.000 participantes mientras que la Delegación del Gobierno no ha visto conveniente dar cifras.La Ley de Educación del PP, LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa) también conocida como Ley de Wert, no ha sido considerada ni de “mejora” ni de “calidad”. La opinión es que tiene un carácter regresivo, de retroceso histórico.

¿Igualitaria y democrática? En ningun caso la LOMCE ha considerado la educación un bien público, un derecho universal que el Estado tiene que garantizar, es más, ha sido considerada una actividad orientada al sistema productivo. Los límites también quedan claros, solo de 6 a 16 años. El bachillerato se convertirá en privado, al igual que ha pasado con la E. Infantil. Otro punto significativo y de gran rechazo es la imposición de la enseñanza religiosa, ya que el art.27 de la Constitución trata “el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral acorde con sus creencias”.

Antes de comienzar la marcha, los portavoces de la Plataforma Estatal por la Enseñanza Pública hicieron una valoración de los seguimientos del paro, y la marcha se inició con originales pancartas como “Franco a Werto” y canciones, conocidas por todos, que revindicaban el derecho a la educación.

La manifestación transcurrió de manera pacífica, excepto por un pequeño incidente por una de las calles del recorrido, en la que un grupo de extrema derecha con banderas franquistas salió al encuentro de los manifestantes siendo rodeados y desviados al instante por un grupo de antidisturbios. El rechazo a este grupo extremista fue coreado por los asistentes al suceso al grito de  “Madrid será la cuna del fascismo” y posteriormente haciendo referencia a ese tipo de ideología como consecuencia de la falta de educación.

La manifestación concluyó en Sevilla, donde componentes de diferentes plataformas de defensa de la Educación Pública dieron un comunicado con palabras de animo y de esperanza de conseguir un cambio, cambio de política, cambio de gobierno, e invitando a todos los asistentes a la marcha nocturna del sábado .

La LOMCE tiene un gran oponente, la voz de la calle.

 Laura Morato Hervás

Jerez,próxima parada en el camino a la victoria del mundial

La tercera carrera del mundial motociclismo, llega a Jerez,el gran premio de Europa recibirá a Dani Pedrosa ,Valentino Rosi ,Jorge Lorenzo y Marc Marquéz ,estos dos últimos empatados a puntos en el liderato por el mundial. Además el circuito de Jerez supondrá ,como cada año el gran momento de la afición ,donde los moteros acudirán al circuito,a disfrutar de un sentimiento que comprarten todos ,donde cada cual con sus preferencias,apoyarán a los pilotos pero sobre todo disfrutarán del gran espectáculo del motociclismo.

Tras el gran premio de las Américas el pasado 21 de Abril en el circuito de Austin  ,el piloto catalán en Repsol HondaMarc Marquéz  se consolida con su victoria,no solo en el futuro del motociclismo sino como el presente mas cercano,consiguiendo en su segunda carrera en la categoría de moto Gp convertirse en el piloto más joven con tan solo 20 años y 63 días en ganar una carrera de esta importancia. A pesar de ello se mostró  modesto para esta temporada pero con ganas de disfrutar cada momento mas,tarde declaro «Nunca olvidaré la carrera de Austin y quiero agradecer a todos el apoyo y las felicitaciones que he recibido. Ahora volvemos a Europa; es importante mantener los pies en el suelo y seguir concentrado.

 

El resto de pilotos tienen mucha más experiencia que yo,en estos circuitos y tendremos que trabajar duro”   Por su parte,Valentino Rosi   llega con mucha ilusión y fuerza al circuito gaditano, tras su salida de Ducati y su vuelta a la escuderia Yamaha, recuperando su caracter competitivo  ,Jorge Lorenzo,Dani Pedrosa y el resto de pilotos también competirán igual de fuerte para conseguir ganar el mundial de Motocilsmo 2013, al igual que Scott REDDING y Luis SALOM, lideres en las categorias de Moto 2 y Moto 3. Donde ambos se muestran muy esperanzados aunque, nada confiados según declaro Luis Salóm «Hemos demostrado que podemos estar siempre en la lucha por el triunfo».   Ademas,de la busqueda de la victoria en cada carrera,los pilotos encontrarán por el camino ,la sensación que ellos mismos viven  y provocan en los aficionados,mantener el entretenimiento  ,la valentia y el compañerismo desde la competividad  que les une en cada curva.

Laura Morato Hervás