La ‘marea verde’ se concentró en Neptuno, comenzando la protesta al grito: “Que viva la lucha de la clase obrera”. Lo que la vista abarca y mucho más. Las calles de Madrid se llenaron de camisetas verdes, pancartas, canciones y ganas de cambiar: subida de tasas universitarias (lo que podría dejar sin matrícula a 7.000 universitarios sólo en Madrid), supresión de becas para estudiar idiomas en el extranjero y de las becas Séneca de movilidad universitaria , recortes en becas Erasmus, aumento de la nota para acceder a becas, eliminación de las becas para libros y recortes en las de comedor…
Un año después de la huelga que secundaron padres y alumnos se produce un paro general en la educación. La huelga general de tres días, más encendida aún después de las declaraciones de la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, quien considera que los docentes de la pública “van a la huelga porque tienen un puesto de trabajo asegurado”, culminó con la manifestación convocada el jueves (tercer y último día de huelga) en todas las ciudades de España.
Según la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, la manifestación tuvo el respaldo de un 83% del profesorado de la escuela pública, un 35% de los docentes de los colegios concertados, el 91% del personal de las universidades de las distintas comunidades y más del 90%» de los alumnos.
«Hoy el seguimiento ha sido superior al de ayer y al de anteayer», asegura Ana García, secretaria general del Sindicato de Estudiantes. Los jóvenes llevan ya tres días de huelga, mientras que para los padres y alumnos es su primera jornada aun siendo ésta la segunda huelga de la historia convocada por los propios padres.
Han pedido la retirada de la Lomce, la bajada de las tasas universitarias y un mayor acceso a las becas. También que dimitiera el ministro de Educación, José Ignacio Wert.
Protestando con pancartas y banderas blancas frente al Ministerio de Educación en contra de los recortes y de la Lomce y a favor de un Estatuto Docente. Posteriormente 200 miembros de la Unión Sindical Obrera (USO), que defiende los intereses de los profesores tanto de la pública como de la privada, se han concentrado frente al Senado con frases como «Más profesores y menos asesores», «Escuela para todos, escuela plural» y «Más educación y menos corrupción», demandando que el ministro Wert se siente a hablar con ellos.
Pese al carácter pacífico de la manifestación, a la que muchos padres habían decidido acudir con sus pequeños, se pudo observar un gran despliegue de policía por tierra y aire.
Laura Morato Hervás y Marta Gómez Cuellar.