La Educación toma la calle

La marea verde recorrió el centro de Madrid, miles de manifestantes se fueron concentrando en diferentes puntos de la ciudad, la plataforma Tomalauniversidad convocó a los estudiantes en Atocha una hora antes para posteriormente sumarse a la manifestación común, y se reunieron en Neptuno para dirigirse a la sede del Ministerio de Educacion, por primera vez se unieron padres, profesores y estudiantes para alzar su voz con un mismo fin: defender la educación pública.

Fotografía:Laura Morato Hervás

Los sindicatos hablan de 120.000 participantes mientras que la Delegación del Gobierno no ha visto conveniente dar cifras.La Ley de Educación del PP, LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa) también conocida como Ley de Wert, no ha sido considerada ni de “mejora” ni de “calidad”. La opinión es que tiene un carácter regresivo, de retroceso histórico.

¿Igualitaria y democrática? En ningun caso la LOMCE ha considerado la educación un bien público, un derecho universal que el Estado tiene que garantizar, es más, ha sido considerada una actividad orientada al sistema productivo. Los límites también quedan claros, solo de 6 a 16 años. El bachillerato se convertirá en privado, al igual que ha pasado con la E. Infantil. Otro punto significativo y de gran rechazo es la imposición de la enseñanza religiosa, ya que el art.27 de la Constitución trata “el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral acorde con sus creencias”.

Antes de comienzar la marcha, los portavoces de la Plataforma Estatal por la Enseñanza Pública hicieron una valoración de los seguimientos del paro, y la marcha se inició con originales pancartas como “Franco a Werto” y canciones, conocidas por todos, que revindicaban el derecho a la educación.

La manifestación transcurrió de manera pacífica, excepto por un pequeño incidente por una de las calles del recorrido, en la que un grupo de extrema derecha con banderas franquistas salió al encuentro de los manifestantes siendo rodeados y desviados al instante por un grupo de antidisturbios. El rechazo a este grupo extremista fue coreado por los asistentes al suceso al grito de  “Madrid será la cuna del fascismo” y posteriormente haciendo referencia a ese tipo de ideología como consecuencia de la falta de educación.

La manifestación concluyó en Sevilla, donde componentes de diferentes plataformas de defensa de la Educación Pública dieron un comunicado con palabras de animo y de esperanza de conseguir un cambio, cambio de política, cambio de gobierno, e invitando a todos los asistentes a la marcha nocturna del sábado .

La LOMCE tiene un gran oponente, la voz de la calle.

 Laura Morato Hervás

Anuncio publicitario