Sin periodismo no hay Democracia

La IV jornada de otoño de periodismo en la Universidad Europea de Madrid  abarcó el tema del Periodismo y la Transición Española, un acto organizado por  la  Cátedra Memoria de la Transición de la Universidad Europea y con la participación de importantes periodistas entre las que se encuentra  la presidenta de la FAPE o Fernando Jáuregui, además de analistas  destacados en el mundo profesional.

El acto, estructurado en cuatro mesas redondas, comenzó con el análisis de la autorregulación deontológica del periodismo en el que Manuel Núñez Encabo, presidente de la Comisión de Arbitrajequejas y deontología del periodismo, actuó como moderador entre  Rafael Mendizábal, miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y Elsa González, presidenta de la FAPE, además de jefe del área de sociedad de la cadena COPEEn el encuentro se analizó el momento que se vivió en  España tras la dictadura y la importancia que desarrollo el periodismo en una etapa tan cambiante por todos lados.
 La segunda mesa redonda, moderada por Joaquín García-Romanillos,  director de la Cátedra de la Transición de la Universidad Europea, socio de Gómez Acebo & Pombo y presidente de la Fundación Fernando Pombo, abarcó  el tema principal de la jornada, el periodismo en la transición y en la actualidad, con la ayuda de los destacados ponentes, José María Peredo Pombo, catedrático de RRII de la Universidad Europea y Fernando Jáuregui, presidente y editor de Diario Crítico, columnista de ABC y director de la revista Más-Más, ambos compartieron anécdotas durante su trayectoria profesional vividas antes de la transición, durante y después, indicando su  evolución del periodismo en este tiempo, Jáuregui destacó la importante y preocupante influencia de las nuevas tecnologías y redes sociales en el periodismo y en la relación más directa con la audiencia, además en esta conferencia pudieron platearse interesantes temas, como el incierto futuro del periodismo entre otros.

Peredo defendió los valores de  la educación, la necesidad de los estudios de periodismo y sobre todo, la importancia del nacimiento y evolución de las universidades privadas.” Son éstas las que modernizan y cambian los planes de estudios en los años 90″, señaló”. También recalcó que ante la aglomeración de estudiantes en las públicas, las privadas jamás tuvieron ese problema. En el mundo actual “existe una revolución en la educación y nosotros en la Universidad Europea de Madrid, dijo Peredo, enseñamos a nuestros alumnos a diseñar programas de radio, además de locutar que era lo que se hacía antes. Estamos en el mundo digital y concluyó aseverando la universidad sí ha seguido el curso de la historia”.

Jaúregui señaló que en los 43 años que lleva en la profesión reconoce que se vive una revolución que afecta a todos los ámbitos y por supuesto, a los medios de comunicación. La prensa digital es la verdadera revolución. En este momento, dijo “ya no existe el periodismo crítico, ni es un periodismo sufridor”. Se dirigió a los estudiantes diciéndoles que ellos tendrían que opinar sobre las reformas constitucionales, las reformas políticas pero los medios de comunicación, necesitan a periodistas formados”.

 

A las 16:15 de la tarde, la jornada se centro en  los valores del periodismo, una interesante reunión en la  que gracias a la ayuda de Carmen Riego, cronista política de La Vanguardia y presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid, como moderadora,  y a la participación de Miguel Ángel Gozalo, periodista y miembro del Consejo editorial de “Nueva Revista” además, de director de la Agencia EFE hasta el año 2008 y  María Peral, periodista y redactora Jefe de Tribunales del diario “El Mundo” se logró compartir  impresiones ante el periodismo e intercambiar opiniones con todos los asistentes que interesados acudieron allí.
 Está IV jornada de otoño de periodismo fue clausura a las 17:00 horas de la tarde con Joaquín García-Romanillos, quien estructuro todos los interesantes  contenidos que durante todo el día 13 de Noviembre se dieron lugar en la Universidad Europea de Madrid.
Laura Morato Hervás

Fotografía:
Estela López
Angelica Carbonell
Rubén Abal Vilas
Teresa Novillo Peláez
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s