Somos lo que jugamos

Una vida entera, desde que nacemos y alguien nos reta a descubrirle, detrás de sus manos que se abren y cierran mientas nos dice “cucutras”,  una vida entera, siendo una pieza más de un enorme tablero, en el que con más o menos conciencia, en algún momento, decidimos jugar, siendo muy difícil, casi imposible, evitarlo.

Puede parecer que estamos terriblemente condenados a formar parte de un juego impuesto desde siempre y para siempre, parecido a un laberinto sin salida, del que no existen posibilidades de escapar y que nuestra intervención en el destino que nos depare, no tiene lugar, quizás Platón tenía razón y todos seamos “juguetes al servicio de los dioses”, pero puede ser que ser una pieza más ,sin la que el tablero perfecto no existiría, nos proporcione todo lo que somos, o todo lo que queremos llegar a ser y que quizás si abandonáramos la partida jamás podríamos llegar a alcanzar, en este punto cabe la posibilidad de que Plantón vuelva a tener razón manteniendo que “El juego es la manifestación inteligente de la vida”.

Otros autores como Jon Huizinga en su obra “Homos ludens” también consideraron que “La cultura nace jugando”, cuando en el colegio nos dieron un papel con nueve tablas repletas de números, recordamos que parecía imposible recordarlas si a ese papel no le hubiera acompañada una canción que hizo y consiguió que el aprendizaje fuera más fácil o al menos más entretenido hasta el momento de recitarlas sin titubear.

Sin el juego, sin el reto constante de ser mejor y de mejorar, de aprender hoy lo que ayer no sabíamos, la cultura no sería posible, por esta  conducta y de este motivo nace la posibilidad de trasladarlo a cualquier ámbito, de ampliar el juego del que somos piezas a nuevos escenarios y con nuevos propósitos y objetivos, de gamificar en algún sentido todo lo que nos rodea, por ejemplo,  las redes sociales cada día cuentan con más usuarios dispuestos a aceptar las reglas del juego para ingresar en la partida online, entre muchos otros, este es el caso de twitter, la red social que plantea el reto de expresar una idea, un comentario o una opinión en 140  caracteres, además de la interacción y el seguimiento con otros usuarios con los que compartir las mismas opiniones, ideas, gustos e intereses, creando , diseñando  y perfilando así un espacio a tu gusto, sobre lo que quieres aprender o conocer más, con acceso a las opiniones del mundo entero, que enriquezca los únicos puntos de vista a los que tendrías acceso sin entrar en el juego de twitter.

Pero en todos los juegos para conseguir ganar necesitas correr algunos peligros que no pueden ser ajenos a ti, si te descuidas o no entiendes bien la partida en la que hayas decidido estar inmerso, en cualquier momento puedes caer en la casilla equivocada que te deje para siempre atrapado en el juego sin posibilidad de salir, por eso es importante conocer las reglas del juego, las que nos proponen y las que solo nosotros decidimos asumir, atender entre todos los jugadores a los límites de la partida, con los riesgos y oportunidades de ganar siempre presentes y conocidos.

La presencia de los existentes peligros al decidir jugar plantea muchas preguntas: ¿Sería mejor si fuéramos independientes de todos los juegos? ¿Si estuviéramos al margen de la gran partida que se juega cada día en el mundo?, ¿sin dejar que nadie manipulara de alguna manera lo que percibimos y la manera en que lo hacemos?

Seguramente muchos crean que sí, sin duda, sería mejor o al menos más fácil no estar expuesto a todos los riesgos y casillas equivocadas que el juego presenta, reduciendo su ámbito, cerrándolos de alguna manera al mundo, queriendo vivir en un burbuja de cristal que nadie pueda explotar para ponerlos en peligro, dispuestos a asumir, esta vez, sin ningún miedo, que prefieren ser felices aunque ignorantes sin conocer, con todas las posibilidades, lo  que ocurre a su alrededor,  aun así y con la posibilidad de caer en la peor casilla del juego, casi todos decidimos jugar sin perder las increíbles oportunidades que el juego ofrece, la sabiduría y conocimiento que podemos adquirir entre turno y turno en cada partida, hasta ser lo que jugamos.

Laura Morato Hervás

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s