Diseñando a las personas del futuro con Andrés Rodríguez

La segunda jornada de Otoño de periodismo, en La Universidad Europea de Madrid, tuvo como protagonista a Andrés Rodríguez, uno de los mayores representantes de la valentía y el emprendimiento dentro del sector editorial. Entre otros, Rodríguez ha ideado  multitud de proyectos y  gestionado ttres revistas en nuestro país.

El acto titulado “El éxito de la revistas de calidad en el periodismo del siglo XlX” recorrió la trayectoria de las revistas “Forbes”, “Esquire” y “Harper,s Bazaar” desde sus inicios, cuando nadie apoyaba económicamente  el proyecto, hasta la constitución de grandes revistas y la consolidación de grandes marcas, en las que los referentes, de la moda en “Bazaar”,una de las publicaciones de moda más importantes en Europa, los de entretenimiento curioso y elegante en “Esquire” y ahora en  economía con la publicado de “Forbes” en nuestro país, buscan a través de ellas estar al tanto de todos los temas que les preocupan en cada sector, además de ser el punto de mira de publicistas y  personalidades de la sociedad que quieren formar parte de ellas.

Pero este resultado no es sencillo de alcanzar,  además de muy difícil de mantener, ya que según afirmaba Andrés González en su caso tuvo que haber pasado por una gran experiencia, con el cierre de dos periódicos para los que trabajo hace años antes de apostar todo por el comercio editorial , “El independiente”  y “El sol”, también destaca la regularidad como clave para mantener un estilo propio con el que poder llegar al público sin defraudarle y con el que se sientan identificados llegando incluso a invertir en pequeños detalles que destaquen las publicaciones de Andrés Rodríguez de las de cualquier otro como el mismo afirmaba “Gastamos la mayoría del dinero en proteger el producto”.La aventura de conseguir traer una publicación como “Forbes” a España no podía haber contado con menos condiciones favorables, ya que las primeras publicaciones fueron en otoño, cuando la venta de ejemplares es menor” además de la siempre presente crisis, aunque en está ocasión, tratándose de una revista destinada a informar y difundir noticias y temas acerca de la situación económica es diferente ya que el interés es mayor en estos tiempos.

Por último Andrés Rodríguez realializó un recorrido por algunas de las portadas de su revistas,  deteniéndose en cada una de ellas y contando anecdotas sobre los protagonistas que forman parte de las fotografías  mientras se mostraba emocionado al recordar cada proceso, según el mantenía “Ahora me encuentro en el momento más feliz” que parecía compensar los complicados momentos por los que hay que pasar para llevar grandes proyectos a cabo.La conferencia concluyó con las preguntas, comentarios y dudas de los asistentes a las que Andrés Rodríguez respondió desde su experiencia y grandes conocimientos a cerca del  pasado, presente y futuro del sector  editorial.

Fotografía: Lydia Natour

Laura Morato Hervás

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s