«El Dilema» de Zapatero

La Casa de América fue el lugar escogido para la presentación del libro «El Dilema, 600 días de vértigo» de ex-presidente José Luis Rodríguez Zapatero. Además, el ex-presidente afirmó durante el turno de palabra que tuvo que rechazar en tres ocasiones el rescate para España, ofrecido por el presidente del Banco Central Europeo y por la canciller alemana, Angela Merkel. También admitió su error al no llamar por su nombre a la crisis económica, y lo hizo por dos motivos, el primero por una razón subjetiva -para mantener el mensaje positivo- y la segunda porque en ese momento España aún se encontraba en crecimiento de la economía.

El dilema. 600 días de vértigo’, editado por Planeta, es una crónica minuciosa de la peor crisis económica vivida por España, contada por el que fue en su día el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. El libro narra el día a día del último año y medio del ex-presidente al frente del gobierno, donde nos ofrece los detalles de su gestión, las razones de los recortes, el papel de las instituciones europeas, la actitud del resto de partidos… . 

Uno de los primeros temas fueron las medidas tomadas en su momento en relación con las tomadas por el gobierno popular a lo largo de estos dos últimos años. El ex-presidente afirmó que su gobierno no tocó la sanidad  en ningún momento, de hecho incrementamos la partida de sanidad hasta un 25% durante nuestra legislatura, las personas dependientes subieron hasta 700000. También se refirió a la educación donde no hubo recortes y el número de becas se multiplicó por dos en 2011, dejando el número de becarios en 400000. Otro tema que tocó fue las pensiones, con él las pensiones mínimas subieron un 26% e incluso en un 50% para aquellas personas con gente a su cargo. Por último, se elevó de 16000 a 70000 millones el fondo de reserva que luego serviría al actual gobierno para pagar por ejemplo las pagas extraordinarias.

Por otro lado, Zapatero no quiso entrar a valorar las afirmaciones que hizo su antiguo compañero y ex-ministro Pedro Solbes. Zapatero se ha limitado a expresar toda su gratitud a los ministros que estuvieron acompañándolo durante las dos legislaturas. «Es mi forma de entender el Gobierno de España, es mi manera de entender la lealtad del trabajo en equipo», expresó el ex-presidente.

Al final, fue preguntado por la actual situación del partido socialista y si veía débil a Pérez Rubalcaba para seguir liderando el PSOE. A esta pregunta Zapatero respondió:»Rubalcaba no necesita que le de consejos. Ha sido uno de mis principales colaboradores, ha ganado un congreso del partido, nadie duda de sus cualidades y siempre le daré mi apoyo»

Por último, el ex-presidente tuvo que contestar a la duda generada durante los últimos meses sobre la publicación de su libro. «He trabajado en este libro desde el cuarto o quinto mes tras mi salida de Moncloa, he tenido que revisar mucha información». «Dos años es el tiempo necesario para revisar toda la documentación y dar una buena información a los ciudadanos», así afirmaba Zapatero a la duda generada sobre la publicación del libro.

 Rubén Abal

Fotografía: Arturo Perpiñán y Laura Morato.
Anuncio publicitario

Alfonso Guerra: «he escrito mi realidad»

Alfonso Guerra ,diputado  en el congreso desde 1977 y vicepresidente del gobierno de España desde 1982 hasta 1991 ademas de Ingeniero técnico industrial y  licenciado en Filosofia y Letras y escritor de los libros “La democracia Herida”(1997), “Diccionario de la izquierda” (1998),”Cuando el tiempo nos alcance”. Memorias 1940-1982 (2004) “Dejando atras los vientos” .Memorias 1982-1991(2006),aunque en la actualidad el subtitulo de su nuevo libro “Una página díficil de arrancar” le define como “un socialista sin fisuras”

El socialista presentó el pasado día 27 de Mayo  en el círculo de lectores en la calle O´donnell de Madrid su nuevo libro titulado “una página difícil de arrancar”, en el cual habla de sus memorias y de su paso por el partido socialista, además de su salida del gobierno debido al desencuentro con Felipe González, el caso Filesa, El GAL y Garzón, el gobierno de Rodríguez Zapatero, entre otros. En la presentación se encontraba el representante de la editorial PlanetaRamón Perelló, que ha querido hablar de todo el duro esfuerzo al que este ha tenido que someterse para escribir estas memorias, tal como el quiso aclarar diciendo “yo sabía que estas memorias me iban a costar dolor escribirlas”.

El editor comenzar la sesión hablando y contando por encima como ha sido el trabajo que este ha realizado y dando algunos detalles del libro, sin desvelar ningún misterio. Tras estas palabras de Ramón Perelló, Alfonso Guerra quiso comenzar hablando de quién y qué le había impulsado a escribir el libro y como en las primeras páginas del mismo pone, quiso comenzar dando agradecimientos a sus hijos y a Roberto, Gregorio y Luis. En cuanto a como había escrito el libro quiso afirmar que “hay gente que se empeña en arrancar el pasado y el pasado está ahí”, añadió que eso “le había servido de inspiración para dar nombre al libro”. En la presentación respondió a todas las preguntas de los medios de comunicación, a los temas de actualidad que le propusieron como la vuelta de Aznar, de la que declaró que “había un vampiro con capa que amenzaba con volver”,sobre la gestión de gobierno de Mariano Rajoy, al cual lo determinó como “un dormilón”, declaró que “la política del Partido Popular es injusta y enfocada a los mercados”.

Por último, quiso decir que se sitió aliviado al terminar de escribir el libro y que todo lo que había contado en esas páginas era su realidad y lo que él había vivido, por tanto las críticas no le preocupan.

Alfonso Guerra, ha sido un político que ha dejado huella en la historia de España y al cual todos todavía recuerdan y como el afirma “hay mucha gente que me quiere y yo no he hecho méritos para ello”.

 Laura Morato Hervás


El PSOE en contra los desahucios

El problema de los desahucios acapara la actualidad de toda la sociedad en los últimos días, debido al gran drama que supone y promovido tristemente por las recientes victimas, que sin posibilidad de poder hacer frente al pago de sus casas, encontrándose en una situación muy complicada económicamente, se han quitado la vida.

Este es el caso de Amaia Egaña, ex concejal socialista, que el pasado día 9 de noviembre, en la localidad de Barakaldo, decidió acabar con su vida momentos antes de ser desahuciada de su vivienda. Esto supone, junto a otras víctimas, un deseo de cambio en las leyes que eviten situaciones tan trágicas como las vividas en los últimas días. Por ello, los grandes partidos políticos han querido poner especial atención a este asunto con el objetivo de llegar a un acuerdo entre PSOE y el actual gobierno de Mariano Rajoy, en el que las situaciones más extremas o necesitadas en este aspecto dispongan de medidas que ayuden a superar este dramático caos que se sucede cada vez más frecuentemente.desahucios

El Partido Socialista ha tomado medidas en esta delicada situación para muchas familias, movilizando a sus alcaldes para detener los desahucios y presionando a entidades bancarias con retirar sus fondos de sus sucursales a los bancos que sigan ejecutando desahucios a personas que se encuentren en insolvencia sobrevenida.

Además el gobierno ha querido hacer frente a este problema aprobando un Real decreto Ley en el que se indica que el ciudadano más necesitado y en entornos más desfavorable dispondrá de dos años en los que los desahucios permanecerán paralizados, en estas medidas “urgentes y paliativas”. Según ha declarado Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del gobierno, también se va a crear un fondo de viviendas en alquiler en el que las personas que se hayan quedado sin casa, puedan acceder a una vivienda a precios más bajos.

Para muchos estas decisiones y medidas llegan tarde ya que los desahucios han sido muy numerosos y trágicos para muchas familias y, reprochan a los partidos políticos pero, sobre todo, al gobierno, que no hayan hecho frente antes a esta situación y a sus posibles consecuencias pudiendo evitar dramas sociales.

Laura Morato Hevás