La Casa de América fue el lugar escogido para la presentación del libro «El Dilema, 600 días de vértigo» de ex-presidente José Luis Rodríguez Zapatero. Además, el ex-presidente afirmó durante el turno de palabra que tuvo que rechazar en tres ocasiones el rescate para España, ofrecido por el presidente del Banco Central Europeo y por la canciller alemana, Angela Merkel. También admitió su error al no llamar por su nombre a la crisis económica, y lo hizo por dos motivos, el primero por una razón subjetiva -para mantener el mensaje positivo- y la segunda porque en ese momento España aún se encontraba en crecimiento de la economía.
‘El dilema. 600 días de vértigo’, editado por Planeta, es una crónica minuciosa de la peor crisis económica vivida por España, contada por el que fue en su día el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. El libro narra el día a día del último año y medio del ex-presidente al frente del gobierno, donde nos ofrece los detalles de su gestión, las razones de los recortes, el papel de las instituciones europeas, la actitud del resto de partidos… .
Uno de los primeros temas fueron las medidas tomadas en su momento en relación con las tomadas por el gobierno popular a lo largo de estos dos últimos años. El ex-presidente afirmó que su gobierno no tocó la sanidad en ningún momento, de hecho incrementamos la partida de sanidad hasta un 25% durante nuestra legislatura, las personas dependientes subieron hasta 700000. También se refirió a la educación donde no hubo recortes y el número de becas se multiplicó por dos en 2011, dejando el número de becarios en 400000. Otro tema que tocó fue las pensiones, con él las pensiones mínimas subieron un 26% e incluso en un 50% para aquellas personas con gente a su cargo. Por último, se elevó de 16000 a 70000 millones el fondo de reserva que luego serviría al actual gobierno para pagar por ejemplo las pagas extraordinarias.
Por otro lado, Zapatero no quiso entrar a valorar las afirmaciones que hizo su antiguo compañero y ex-ministro Pedro Solbes. Zapatero se ha limitado a expresar toda su gratitud a los ministros que estuvieron acompañándolo durante las dos legislaturas. «Es mi forma de entender el Gobierno de España, es mi manera de entender la lealtad del trabajo en equipo», expresó el ex-presidente.
Al final, fue preguntado por la actual situación del partido socialista y si veía débil a Pérez Rubalcaba para seguir liderando el PSOE. A esta pregunta Zapatero respondió:»Rubalcaba no necesita que le de consejos. Ha sido uno de mis principales colaboradores, ha ganado un congreso del partido, nadie duda de sus cualidades y siempre le daré mi apoyo»
Por último, el ex-presidente tuvo que contestar a la duda generada durante los últimos meses sobre la publicación de su libro. «He trabajado en este libro desde el cuarto o quinto mes tras mi salida de Moncloa, he tenido que revisar mucha información». «Dos años es el tiempo necesario para revisar toda la documentación y dar una buena información a los ciudadanos», así afirmaba Zapatero a la duda generada sobre la publicación del libro.
Rubén Abal