«El Dilema» de Zapatero

La Casa de América fue el lugar escogido para la presentación del libro «El Dilema, 600 días de vértigo» de ex-presidente José Luis Rodríguez Zapatero. Además, el ex-presidente afirmó durante el turno de palabra que tuvo que rechazar en tres ocasiones el rescate para España, ofrecido por el presidente del Banco Central Europeo y por la canciller alemana, Angela Merkel. También admitió su error al no llamar por su nombre a la crisis económica, y lo hizo por dos motivos, el primero por una razón subjetiva -para mantener el mensaje positivo- y la segunda porque en ese momento España aún se encontraba en crecimiento de la economía.

El dilema. 600 días de vértigo’, editado por Planeta, es una crónica minuciosa de la peor crisis económica vivida por España, contada por el que fue en su día el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. El libro narra el día a día del último año y medio del ex-presidente al frente del gobierno, donde nos ofrece los detalles de su gestión, las razones de los recortes, el papel de las instituciones europeas, la actitud del resto de partidos… . 

Uno de los primeros temas fueron las medidas tomadas en su momento en relación con las tomadas por el gobierno popular a lo largo de estos dos últimos años. El ex-presidente afirmó que su gobierno no tocó la sanidad  en ningún momento, de hecho incrementamos la partida de sanidad hasta un 25% durante nuestra legislatura, las personas dependientes subieron hasta 700000. También se refirió a la educación donde no hubo recortes y el número de becas se multiplicó por dos en 2011, dejando el número de becarios en 400000. Otro tema que tocó fue las pensiones, con él las pensiones mínimas subieron un 26% e incluso en un 50% para aquellas personas con gente a su cargo. Por último, se elevó de 16000 a 70000 millones el fondo de reserva que luego serviría al actual gobierno para pagar por ejemplo las pagas extraordinarias.

Por otro lado, Zapatero no quiso entrar a valorar las afirmaciones que hizo su antiguo compañero y ex-ministro Pedro Solbes. Zapatero se ha limitado a expresar toda su gratitud a los ministros que estuvieron acompañándolo durante las dos legislaturas. «Es mi forma de entender el Gobierno de España, es mi manera de entender la lealtad del trabajo en equipo», expresó el ex-presidente.

Al final, fue preguntado por la actual situación del partido socialista y si veía débil a Pérez Rubalcaba para seguir liderando el PSOE. A esta pregunta Zapatero respondió:»Rubalcaba no necesita que le de consejos. Ha sido uno de mis principales colaboradores, ha ganado un congreso del partido, nadie duda de sus cualidades y siempre le daré mi apoyo»

Por último, el ex-presidente tuvo que contestar a la duda generada durante los últimos meses sobre la publicación de su libro. «He trabajado en este libro desde el cuarto o quinto mes tras mi salida de Moncloa, he tenido que revisar mucha información». «Dos años es el tiempo necesario para revisar toda la documentación y dar una buena información a los ciudadanos», así afirmaba Zapatero a la duda generada sobre la publicación del libro.

 Rubén Abal

Fotografía: Arturo Perpiñán y Laura Morato.
Anuncio publicitario

El Gran Wyoming:»No estamos locos»

“No estamos locos”con esta idea, El gran Wyoming presenta  su libro en La Plaza del Dos de Mayo de Madrid, rodeado de periodistas e interesados que se acercaban a escuchar al destacado presentador de «El Intermedio», escritor,  humorista, actor, guionista y columnista actualmente en el diario Infolibre además, de músico y médico aunque según él afirma únicamente tiene el mérito de crear un oficio de no trabajar y de ser el mejor en hacer mal las cosas, “en esto soy realmente bueno”. Tras muchos años en los medios de comunicación y numerosos proyectos Wyoming asegura que conoce que es trabajar y el esfuerza ya que como él afirmaba “siempre lo ha visto en los demás y lo he tenido cerca”. Esta importante trayectoria, provoca hoy, la recogida del premio ondas a mejor presentador pero sobre todo, como en todas las grandes trayectorias en las que se dicen cosas, provocan la gran admiración de muchos y el profundo odio de otros.

En este libro, Wyoming tiene un objetivo claro: “Quiero que pensemos, que recuperemos las ganas de rebelarnos contra todo lo que no funciona”, por este necesario motivo, el libro recorre, mediante la memoria y la posición de testigo del autor, desde la dictadura de Franco hasta la actualidad, desde el punto de vista político e ideológico y de una manera nada objetiva aunque  el libro no está escrito desde el rencor, ya que tal y como afirmaba Wyoming  “ vengo del bando de los vencedores, mi padre ganó la guerra. Pero nos están contando una historia que nada tiene que ver con la realidad», aun sí,  mantenía que sí es una obra escrita desde el desprecio a los que lleva en el poder desde  hace siglos, denominándoles de auténticos anti sistema.

Esta obra está escrita desde el desprecio a una situación creada por unos pocos ,a los que Wyoming,  junto a otros muchos ciudadanos, desprecian aun más, encargados según  él,  de acabar con el mejor sistema sanitario en el mundo, y culpables de la deformación de todo, en beneficio de sus únicos y propios  intereses. En este punto Wyoming recordaba como antes de llegar al gobierno el partido popular, los informativos de la  televisión  pública en la primera cadena, eran los mejores internacionalmente por encima de la CNN y la BBC incluso en dos ocasiones consecutivas y como tras el cambio de gobierno pasaron a ultimo lugar. Además  Wyoming mostrándose de nuevo  muy crítico con los políticos actuales destaco la degeneración  y profesionalización de los partidos manteniendo, que «ya no están al servicio de os ciudadanos», que se  apoderan de la opinión de la  mayoría silenciosa a sus intereses y han perdido en su mayoría la moral, en este punto resalto la actitud de Mariano Rajoy, que llevando a cabo un programa electoral que no tenía previsto, se ve dado según sus propias palabras a  “modificar el programa  político dada la coyuntura actual” sobre estas palabras Wyoming le recomienda al presidente del gobierno que no lo haga, que no lleve a cabo nada que no quiera y que abandone su cargo si no ve la posibilidad de establecer su política ya que es complicado tener una manera diferente de pensar según la coyuntura.

A pesar de todo y con las ganas de cambiar las cosas,  el libro “No estamos locos” de El gran Wyoming pretende lleno de ironía critica  sarcasmo  y pasión conducir a la sociedad hasta un lugar mejor  donde se reconozcan  los problemas actuales y  se encuentre la manera de provocar que se resuelvan , ya que según añadía: “Las cosas no cambia, si no las haces cambiar. La libertad hay que conquistarla todos los días

Fotografía: Lydia Natour 

Fotografía y video: Arturo Perpiñán

Laura Morato Hervás 

La crisis política y social despierta nuevas ideas

provoca que muchos ciudadanos no solo pidan responsabilidades a quien dice representarles sino que tomen la difícil decisión de crear nuevos proyectos sociales y políticos que consigan mejorar el mundo más cercano a ellos.

Las políticas de austeridad que desde Alemania plantean al resto del continente europeo no solo suponen para el gobierno un recorte presupuestario o un nuevo ajuste de cuentas en los sectores minoritarios  sino que están afectando a derechos fundamentales y necesidades básicas de los que disponían todos los ciudadanos como  sanidad o educación, además de eliminarse muchas ayudas que antes se otorgaban a personas dependientes   sin recursos o inmigrantes entre otras muchas.

Estas medidas desembocan en el descontento e indignación de muchas personas que unidos a la falta de trabajo deciden dedicar su tiempo a organizarse en movimientos sociales como “la plataforma por la educación pública el colectivo 15M, democracia real ya, o las mareas que de distintos colores defienden sus ideas y  construyen grupos en ocasiones con pretensiones políticas, hasta 492 nuevas partidos en 2012 según el ministerio del Interior.

Entre ellos “Partido x” quién dice, sin todavía caras visibles, tener un proyecto que regenere la política actual, con medidas concretasy fecha de caducidad ya que cuando sus objetivos se consigan, mantienen, que acabará su vida en la política española.

En el resto de Europa los ciudadanos también empiezan a movilizarse ante la dramática y trágica situación de sus países, como en el caso de Grecia, donde la alternativa a la difícil situación de muchas personas esta desencadenando en el polémico  y preocupante apoyo a grupos como el partido neonazi de ultraderecha “amanecer dorado”,  mientras los ciudadanos esperan a nuevas situaciones y diferentes ideas como solución a problemas muy complicados.

Las crisis económicas que terminan siendo sociales son la gran oportunidad de mejora y replanteamiento de nuevas ideas, derechos sociales  y libertades que estructuradas de manera concreta,  pueden llegar a reforzar modelos deteriorados por los políticos

Laura Morato Hervás

Está todo por hacer

Está todo por hacer.

Ahora, en este momento empieza todo. A pesar de que los periódicos digan que hoy tampoco. Justo ahora está todo por hacer y quizás más que nunca, también por mejorar.

Hoy empiezo a representar mis ideas, porque los que prometieron hacerlo tienen otras preocupaciones muy diferentes que nada tienen que ver con mis ideales ni con nada en lo que ahora creo y me preocupa.

Defenderé todo aquello que ataquen, sin ningún miedo, una y otra vez,  hasta que no tenga la necesidad de proteger lo que nunca debía verse amenazado, hasta que tenga claro que nunca jamás  ni necesidades básicas y derechos fundamentales de cualquier persona dependerán del dinero que tenga ni de los beneficios que obtenga nadie.

Porque como diría alguien ficticio que nunca existió, en una película como “V de Vendetta”: Nuestra integridad vale muy  poco pero es todo lo que tenemos, el último centímetro que nos queda  si la salvaguardamos somos libres.

Rumbo a un mundo mejor

Así que las ideas que ocupaban el tiempo libre que tenía, hoy recogen la importancia que siempre han tenido y ya no pueden esperar al lunes que viene ni a ningún otro lunes ya que como dice Andreu Buenafuente: La vida empieza cada cinco minutos, los cinco próximos pueden cambiártela del todo”

Aunque no será fácil, seguro que tampoco será tan difícil como me lo imagino o como protegiéndose muy bien,  me han hecho creer que es, cuando una y otra vez escucho: ¿ahora? ¿Seguro?, pero si estamos en crisis y todo está mal, aquí, justo en este momento empiezan los obstáculos, pero estos serán fáciles de superar, porque esto estarán puestos por gente que nunca se atrevió a intentarlo, así que entonces: “Si ahora y Sí seguro segurísimo”.

Puede ser que las dificultades económicas lo compliquen un poco, pero eso forma parte de una crisis económica y no social, que es mi objetivo, y no las juntes o  alguien creerá que se puede sacrificar una en beneficio de la otra y nada más lejos de la realidad, los valores sociales nunca más van a ser excluidos por los económicos,  y mucho menos cuando gran parte de la economía haya estado de camino a esquiar a suiza, volando en aeropuertos sin aviones, destinado a aumentar los sueldos de expertos en apalabrados o en confeti de diversos colores, entre otros muchos destinos. Tampoco volveré a dudar de mi inteligencia por muy convencido que escuche a un hombre decir, que construir un aeropuerto sin aviones tiene sentido y lo defienda con tanta contundencia que asuste porque además me acuse de no entenderle y justo aquí, justo en este momento, empezaron mis próximos cinco minutos, cuando pensé: sí  es cierto, es esto tienes razón, no lo he entendido pero no esperaré más a que me lo expliques o a encontrar un argumento que de sentido a todo. Además que nadie me identifique o intente representarme con alguien que no creo ser, ni me otorguen una responsabilidad, sobre la que nunca he decidido. ¿Qué pasa si no creo haber vivido por encima de mis posibilidades?, como tantas veces me han acusado. ¿Qué pasa si no creo que tenga que afrontar unos gastos que no he asumido nunca? O si no quiero ayudar a una entidad privada, que ha cometido los mismos errores que ellos no perdonan a familias en situaciones mucho más complicadas, críticas y sin posibilidad de que nadie les rescate o ayude como a ellos.

Entonces sí, decidido: me atrevo, no solo porque Carlos Fabra lo ha hecho, consiguiendo convertir en realidad la idea de construir un aeropuerto para pasear con su nieto, nunca me compararía con alguien tan afortunado, ¿10 premios de lotería?; él no se jugó nada, él no se atrevió, sabía que ganaría, él tiene siempre más posibilidades de ganar que nadie, aun así, me atrevo y si todo me sale mal, asumiré los “ya te lo dije” de los que nunca se atrevieron, pero saldrá bien y es que nunca tendré tantas fuerza ni gana de conseguirlo. Y como dice Pau Garcia Mila “nunca seré tan joven como justo ahora” y si sale bien, no haber tenido suerte, como la misma gente que nunca se atrevió me dirá. No será suerte, será mucha cosas, menos suerte, serán todas las ganas que puse en algo en lo que creía muy seriamente, cuando alguien podía verlo imposible, así que como alguien leyó en una frase  de imán de nevera “Nunca soplaran vientos a favor de aquellos  que no saben dónde van”. Hoy vamos a atrevernos y realizar todas las ideas que siempre hemos tenido o que podemos empezar justo ahora.

Empiezo y defiendo esto: no creo que la política sea lo que han hecho de ella y nos han hecho creer que es, no creo que sea el problema, sino siempre la solución y las personas que lo forman no pueden ser consideradas, por los ciudadanos, como el tercer problema de España, creo que es un sutantivo,cada vez as necesario, importante y basada en términos que muy que ahora muy a mi pesar, sugieren muecas de incredulidad cuando se escuchan palabras como solidaridad, responsabilidad, compromiso y honradez, y que con propósitos  y objetivos tan increíbles, actualmente, como realistas se consiga lo que muy frecuentemente se olvida.

Siempre habrá algo por lo que defender y por lo que luchar y sino… nos lo inventaremos y será la causa más importante de todas porque nos habremos atrevido a volver a luchar por ella y volveremos una y otra vez pero empezaremos justo ahora.

Laura Morato Hervás